31/01/2012 – Crítica del estreno en el Teatro Zorrilla de «El premio del bien hablar» aparecida en el diario ABC. |
Defensa del Bien Hablar – ABC (31/01/2012)
La recién nacida Valquiria, con sus nueve miembros procedentes de las primeras promociones de la Escuela Superior de Arte Dramático, ha rescatado esta pieza, no representada desde que se inauguró el Teatro Lope de Vega de Valladolid (cerrado en la actualidad) el 6 de diciembre de 1881. No se ha echado de menos, pues aparte de esa necesaria reivindicación del bien hablar, esta obra de Lope no pasa de ser una pieza ligera de enredo amoroso, con su correspondiente entramado de confusiones y su final feliz. Y todo, porque Leonarda y su hermano Feliciano esconden a don Juan en su casa, en momentos distintos, mientras el hermano mayor acuerda el matrimonio de conveniencia de Leonarda. De aquí salen enredos, celos y ansiedades, hasta que llega el premio, pues al menos en esta comedia, el bien hablar triunfa. En su estreno en las tablas, el montaje se logra a buen ritmo en hora y treinta y cinco minutos, con una dirección correcta y cohesión en la interpretación. La puesta en escena, sencilla, con una iluminación sobria y un escenario desnudo en el que se mueven sillas, resulta efectiva. Los actores están entregados, dicen el verso con claridad (sobra algún grito) y consiguen momentos divertidos, como las situaciones en la alcoba o las intervenciones de Martín (interpretado con fuerza y viveza por Bruno Calzada). Muchos y cálidos aplausos. |
26/01/2012 El diario «El mundo» vuelve a hacerse eco del estreno de «El premio del bien hablar» en el Teatro Zorrilla |
Jóvenes actores resucitan al viejo y feminista Lope – El Mundo (26/01/2012)
En los últimos años de su vida, un viejo Lope de Vega escribió la comedia ‘El premio del bien hablar’, obra que se estrenó y poco más se supo de ella en los escenarios. La nueva compañía Valquiria Teatro desempolva «este texto muy moderno de nuestro ilustre gran teatro» para su carta de presentación en la ciudad con su primer espectáculo. El viernes y sábado, ambos días a las 20.30 horas, estrenan en el Teatro Zorrilla el montaje creado por alumnos de las dos primeras promociones de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León. |
El diario «El Mundo» se hace eco del estreno de «El premio del bien hablar» en el Teatro Zorrilla. 19/12/11 |
Los licenciados de Arte Dramático crean su compañía e irrumpen con Lope de Vega. EL MUNDO. 19/12/2011
El telón sube y una joven compañía de teatro aparece en un escenario vacío. Sólo la palabra, la acción y escasos elementos permiten su traslado a la Sevilla del XVII.Así comienza esta versión de El premio del bien hablar, la comedia de Lope de Vega elegida por los primeros licenciados de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León reunidos en la compañía Valquiria Teatro. |
Reportaje sobre Valquiria Teatro en RTVCyL. 02/10/11 |
Los artistas incluidos en la Agenda de Población 2012. RTVCyL. 02/10/2011
El Consejo de la población se vuelca con los jóvenes en sus propuestas para la Agenda 2012. Entre todas ellas, los artistas; para los que ahora la administración pública hace un hueco con el objetivo de promocionar a los talentos que ha dado la tierra castellano y leonesa. |
Artículo aparecido en El Norte de Castilla. 26/11/11 |
Valquiria clausurará mañana el Certamen de Teatro Aficionado de Villamuriel
La compañía vallisoletana Valquiria Teatro será la encargada de clausurar mañana domingo el XXIV Certamen de Teatro de Villamuriel de Cerrato, donde pondrá en escena la obra ‘El premio del bien hablar’, de Lope de Vega. |